Los edublogs le dan la posibilidad al autor de organizar con cierta libertad sus contenidos, sin embargo, esta libertad está limitada. Carecen de herramientas para estructurar con total libertad la información.
Dicho esto, algunas de las cualidades del edublog, que desde mi punto de vista serían necesarias para establecer la estructura ideal de un blog de aula serían:
Estos serían los gadgets que no podrían faltar en la estructura ideal de un blog de aula: Datos personales, autores, imágenes, textos, vídeos… Entre otras cosas, nos permiten ver los contenidos que tenemos en nuestro blog. Es importante también su colocación, ya que si los metemos todos al final del blog, no recibirían la misma atención, por eso es importante incorporarlos a la derecha (o izquierda) del blog. De esta manera el alumno podrá navegar con mucha más facilidad por todos los contenidos sin perderse.
Por otra parte, en la estructura ideal de un blog no podría faltar el sistema de publicación en orden cronológico. Pues esta característica es de gran ayuda para aquellos profesores que quieran proporcionar una actualización periódica de sus contenidos. De esta forma quedarían las entradas más nuevas al principio y las más antiguas al final.
Os dejo aquí lo que debe aparecer en el diseño de un blog:
- Título o cabecera del blog: Incorporamos el título.
- Descripción del blog: Breve texto introductorio.
- Barra lateral: En la que podemos incorporar los gadgets antes comentados.
- Post o entrada: Donde publicamos todas las entradas a nuestro blog. Tanto textos, como vídeos, imágenes…
- Fecha de la entrada
- Título de la entrada
- Texto de la entrada
- Autor de la entrada
- Enlaces a fuentes externas
- Etiquetas
- Etiquetas
No hay comentarios:
Publicar un comentario